
LA CORRUPCION QUE SALPICA A LA SEGURIDAD PRIVADA,HABILITACION DE AGENCIAS Y SINDICATOS DE SEGURIDAD
En las ultimas semanas vienen creciendo los casos de corrupcion en la seguridad privada asi como en la provincia de Cordoba salio a la luz el esncadalo de corrupcion de habilitaciones de agencias y el sindicato provincial de seguridad ahora se estaria investigando el mismo sistema en la provincias de Buenos Aires ya que hay empresas radicadas en la provincia de Cordoba que tiene base en Buenos Aires . Basicamente estan investigando si el mismo formato se replicaba en la provincia de Buenos Aires ya que algunas empresas pequeñas y empresarios del rubro afirman que esto siempre fue asi que ya no sorprende nada.
Lo llamativo seria el rol del sindicato ya que los sindicatos son los que deberia regular las empresas y los que las combaten pero por otro lado serian parte de la comision por dejar habilitarla de la mano de funcionarios del area . Todo esto tomo relevancia en las ultimas semanas por el caso de Cordoba y se tralado rapidamente a Buenos Aires debido a la relevancia que tiene la actividad en la capital del pais.
Segun una fuente importante del area de seguridad afirmo que la seguridad privada se puso sobre la lupa estos dias porque salieron en varios portales la noticia de la incorporacion de barras a la estructura del gremio de seguridad privada nacional UPSRA el secretario general Angel Garcia habria incorporado a un sector de la barra de estudiantes a controlar la actividad de la seguridad privada y la actividad de los boliches , esto llamo la atencion pero en las ultimas horas tambien un impórtante empresario de la seguridad privada salio en un medio radial y habria dado un resumen de las empresas de seguridad que evaden impuestos o piden repros , sindicatos modos de aprietes , clientes que no pagan los servicios y como es el sistema de la seguridad privada en general .
Esto sumado a lo de habilitacion de agencias genero un llamado de atencion en la justicia ya que todo sucede en la ciudad de La Plata donde tiene sede el ministerio de seguridad de la provincia y division de agencias de Buenos Aires. Por eso estarian por avanzar con una investigacion sobre toda la situacion de este rubro siempre rodeado de oscuridad y silencio.
Ademas tracendio que las nuevas autoridades de division de agencias de la provincia realizarian un reestructuracion y modernizacion del sistema para evitar que persistan estas situaciones mas alla de lo que la justicie investigue.
RESUMEN
NOTA DIARIO LA VOZ DE CORDOBA
Dos empleados de la Dirección de Prestadores Privados de Seguridad fueron imputados por el fiscal Anticorrupción Franco Mondino el 29 de diciembre, justo antes de entrar en la feria judicial, supuestamente por pedir coimas para habilitar o para renovar habilitaciones de agencias de seguridad privada.
Un día antes, el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, intervino la dirección, poniendo al frente al abogado Leandro Santacroce, de su estrecha confianza y sin ningún cargo anterior en el Estado
La investigación interna viene de la gestión anterior, a cargo de Julián López, quien en abril del año pasado designó en esta dirección a Diego Pedrotti, con la misión de digitalizar todos los procesos de habilitación. En plan de modernización, saltaron las irregularidades: siete referentes de agencias de seguridad se quejaron porque ya habían pagado, como todos los años, y no les ponían el sello en la habilitación. Lo del sello es literal: el trámite, completamente papelizado, se completaba con un legajo firmado y sellado por alguna de las dos personas que manejaban, al menos desde hace 10 años, todas las habilitaciones a la seguridad privada: Maximiliano Papera y Natalia Molina.
“Yo ya puse y no me dieron el papel”, planteó uno de los empresarios. Esto dio lugar a la denuncia de Pedrotti y al inicio, en paralelo, de una investigación administrativa.
Aunque en la causa constan, con nombres y apellidos y razones sociales, siete casos, Quinteros instruyó que se revisen una por una todas las habilitaciones de agencias de seguridad privada. Según los últimos datos disponibles, hay 232 empresas habilitadas. Como las renovaciones son anuales, la instrucción es que en cada nuevo trámite se haga una revisación exhaustiva del cumplimiento de los requisitos que marca la ley y se dé de baja a quienes los incumplen.
FUENTE DIARIO LA VOZ