
Continúa en caída libre los salarios de los trabajadores de seguridad privada
Ante el nuevo índice inflacionario del último mes casi de un 21% la seguridad privada empieza a quedar con un desfasaje cada vez más grande ya que en menos de dos meses la inflacion fue de un 45% si bien la seguridad privada tiene uno de los salarios promedio en la Argentina el gran problema de fondo es que no se cumple con el convenio colectivo en la mayoría de las provincias sumado a eso la actividad tiene casi un 55% de su salario no remunerativo por ende tiene prácticamente prohibido enfermarse, tomarse vacaciones, es una falacia lo que se intenta instalar a veces de algunos sectores de que tienen sueldos importantes los trabajadores de seguridad , suena lindo en un simple número pero en los hechos concretos y en los recibo de sueldo la realidad es totalmente diferente.
Tanto en las diferentes provincias del Noa como la del Sur el sueldo de los trabajadores de seguridad privada está absolutamente precarizado prácticamente desaparecieron las horas extras, las horas al 100 y los feriados, se cumple solamente el 10% del convenio colectivo de trabajo y solamente cuestiones básicas como el pago del salario, muchas veces fuera del término legal después del 10 de cada mes,( el aguinaldo) el 90% de las empresas lo pagan en cuotas o pagan la mitad del salario básico y no del mejor sueldo de los últimos 6 meses, «el 55% de salario es no remunerativo» Por lo cual este aguinaldo también termina siendo falacia .
La situación de la seguridad privada es caótica hoy una familia para comer necesita $300, 000 y la canasta básica ya se habla casi de un 1 .500, 000 para los próximos meses la seguridad privada está por debajo de los 480, 000 sumado a una obra social que no funciona, una crisis institucional que lleva 10 años sin regularizarse y que solamente buscan aferrarse al sillón para seguir lucrando con la salud y el salario de los trabajadores y continuar con un gran negocio redituable que es el sistema preventivo de crisis ( falso subsidio para las empresas Ex Repro) como se llama en la actualidad que es un negocio para muchas empresas la cual se ahorra el 50% del salario y la otra parte la paga el estado y el sindicato hace su negocio por eso que decimos que la situación es caótica y una obra social que obviamente no funciona y no va a funcionar en los próximos meses.
Es fundamental que haya un cambio en la conducción de nuestra actividad para empezar a cambiar realmente la problemática de la seguridad privada de fondo.