
Nuevo escándalo en la seguridad privada: denuncian explotación y engaños en cierre de campaña de La Libertad Avanza
Un nuevo episodio de irregularidades sacude al sector de la seguridad privada en Argentina. Esta vez, el epicentro fue el acto de cierre de campaña del candidato Adornis, realizado con la presencia del presidente Javier Milei y Karina Milei. La empresa TECH Seguridad, vinculada a la familia Menem, fue denunciada por prácticas de contratación engañosa y explotación de trabajadores.
Según múltiples testimonios, empleados fueron convocados con la promesa de realizar tareas de seguridad por jornadas de 4 a 5 horas y un pago de 30 mil pesos. Sin embargo, muchos fueron simplemente utilizados para «hacer presencia», sin funciones claras, sin habilitación legal para cubrir eventos de esa magnitud, y con condiciones aún peores: a algunos se les ofreció solo 20 mil pesos, mientras que a otros directamente no se les abonó nada, reteniéndoles incluso documentos personales.
El Sindicato Unidos de Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA) fue consultado por este medio y advirtió que esta modalidad de contratación ilegal no es un hecho aislado: “No nos sorprende. Este es el modus operandi de TECH, pero también de otras firmas como MCM, SISEG, ROAD y PCP. Estas empresas operan en eventos masivos y recitales con complicidad política, con clubes de fútbol y con la pasividad de los ministerios de trabajo. Si inspeccionaran los fines de semana, las irregularidades saltarían a la vista”, aseguraron.
Desde SUTCA señalaron que se trata de mano de obra barata, no regulada y explotada, que pone en riesgo tanto a los trabajadores como al público. “Esto ya lo vimos en tragedias como Cromañón y Time Warp. Nada cambió. La falta de controles y la corrupción siguen alimentando un sistema oscuro en el que todo vale hasta que muere alguien”, advirtieron con crudeza.
En ese contexto, denunciaron también que Ángel García, secretario general de UPSRA, el gremio con personería gremial, sigue otorgando procedimientos preventivos de crisis a este tipo de empresas, lo cual profundiza aún más la precarización en el sector. “Lejos de defender a los trabajadores, estos acuerdos favorecen a las patronales, permitiendo recortes salariales y despidos encubiertos”, subrayaron.
Finalmente, SUTCA confirmó que ya ha presentado denuncias formales contra estas empresas ante los organismos correspondientes y sigue esperando respuestas. “No vamos a parar hasta que se termine con esta red de explotación encubierta por la política y el negocio de algunos vivos”, Concluyeron.