
Tensión y conflictividad en la seguridad privada
Desde que la decisión del gobierno nacional fue no homologar los acuerdos de parte, crece la conflictividad en el sector de la seguridad privada el dirigente nacional Christian López junto a otras organizaciones de seguridad están llevando adelante un plan de acción gremial debido a las grandes consecuencias que sufre el sector.
El acuerdo paritario de la seguridad privada se llevó a cabo el 21 de Marzo y hasta ahora no hubo respuesta sobre la homologación siendo una actividad de servicio esto perjudica enormemente a todos los trabajadores de seguridad privada de todo el país, nuestra actividad lleva más de 40 años con sueldos por debajo de la línea de la pobreza ,con empresas que no cumplen el convenio colectivo, con una mala costumbre de los clientes que contratan empresas de seguridad por precios viles y precarizan nuestra actividad.
Es por esto que la no homologación del acuerdo paritario lo único que garantiza es el no pago o la excusa perfecta para los clientes que contratan estos servicios y algunos empresarios inescrupulosos que llevan más de 20 años sin cumplir con las normativas y las leyes vigentes. La crisis de la seguridad privada empezó hace más de 15 años debido a que el dirigente nacional Ángel García no lleva adelante la conducción de la organización y sindicato aún continúa acefalo por indefiniciones políticas, con una obra social que continúa siendo vaciada por diferentes sectores , por ende los trabajadores de seguridad privada ya no cuentan con un buen salario , no cuentan con salud, ni con ningún tipo de cobertura.
El dirigente nacional Christian López reafirma su compromiso de lucha junto a todos los trabajadores, quien supo llevar adelante una enorme gestión en el área de los Custodios de la seguridad privada ahora es un firme candidato nacional a las próximas elecciones de la seguridad privada. Se decidio junto a delegados de base el inicio un plan de lucha que será de menor a mayor hasta que se logre la homologación de la paritaria.
En el día de ayer se ha llevado adelante la primera acción gremial en los estadios de fútbol y como la habían anunciado semanas atrás continuarán en puertos, aeropuertos, trenes, shoppings y diferentes objetivos importantes del rubro de la seguridad,
«llevamos años de precarización y abandono queremos una actividad digna representativa ,profesional pero por sobre todo que se respeten los derechos de la 180 mil familias que llevan adelante dignamente esta noble tarea en todo el pais «