
«Seguridad Privada» Estafa Electoral O Democracia Sindical ?
Habra elecciones en el sindicato de seguridad o seguira la corrupcion?
A pocos días de definirse si hay una elección nacional o no en el sindicato de seguridad privada crecen aun mas las incertidumbres y se se empiezan a tensar las relaciones entre los diferentes organismos, el proceso eleccionario del gremio nacional UPSRA viene viciado desde hace mucho tiempo.
Lleva más de 10 años ininterrumpidos de corrupción, ilegalidad e ilegitimidad ademas de constantes intervenciones, aberraciones jurídicas y miles de falencias administrativas lo cual llevó siempre a que el sindicato nunca pueda normalizarse. Ya hace un año aproximadamente la corte falló para que la organización sindical pueda convocar a elecciones democraticas pero nuevamente el octogenario dirigente Ángel García decidio volver a incumplir y no llevar adelante la normalización en tiempo y forma de la institución , se le sumó a esto la intervención de la obra social OSPSIP por diferentes irregularidades y administración fraudulenta.
En este último tiempo luego del gobierno de Alberto Fernández y ahora con el actual gobierno Libertario de Milei todo continua de la misma manera con una asamblea polémica entre barras y movimientos sociales en noviembre del 2023 y en la actualidad con dictámenes de diferentes carteras que nada tienen que ver con la situación o la normalización de gremio de seguridad privada.
Se supo en las ultimas horas que el dirigente Ángel García pretende llevar adelante las elecciones por más que la secretaría de trabajo y la justicia laboral dictaminen lo contrario, ya que desde el oficialismo afirman que ellos hicieron todo como corresponde y por eso modificaron el estatuto que fue aprobado por asamblea que le permite llevar adelante cualquier acción administrativa y cualquier proceso eleccionario de la índole que pretenda el octogenario dirigente sindical.
Por otra parte el fallo de la corte suprema fue claro en que solamente debia convocar a elecciones , pero de igual manera el oficialismo afirma que la institución y la asamblea son soberanas y que ellos van a hacer cumplir su estatuto y lo que dictaminó su asamblea.
Por otro lado de la oposición de Ángel García reafirman su convicción de que debe llevarse adelante un proceso electoral democrático donde voten los trabajadores de seguridad privada y que se terminen tantos años de corrupción, porque desde el oficialismo no se busca normalizar la institución sino que se busca seguir llevando adelante un negocio que va absolutamente en contra de los trabajadores, en perjuicio de los trabajadores y con el fondo de los trabajadores. Simplemente buscan estirar el negocio abismal que están haciendo dentro de la obra social y del sindicato.
No vamos a permitir nosotros que se quieran robar el sindicato y vamos a llevar la denuncias correspondientes a la justicia y a todos los ámbitos necesarios porque están sometiendo a más de 180, 000 familias a la falta de prestación médica, la falta de cobertura en salud , a la falta de entrega de medicación en tiempo y forma , a un salario bajo la línea de la pobreza, a la precarización absoluta en una actividad que es trascendental para el país.
No solo es perjudicial para los trabajadores sino también que están llevando al caos a la industria como nunca antes en los últimos tiempos, somos conscientes que durante años Ángel García logró sostenerse siempre a traves de relaciones políticas, pero nunca por la legitimidad del voto directo de los trabajadores, estamos cansados de ver tanta corrupción y que todos los diferentes sectores y diferentes gobiernos que han aparecido dando la discusión diciendo que eran los precursores de la democracia y la libertad en los ultimos años no hagan nada o en otros casos se terminaron transformando en socios para seguir vaciando los fondos del sindicato y la obra social.
Esperamos de una vez que este caos se termine y que en los próximos días se dictamine de una vez por todas y se empiece a normalizar realmente una organización sindical que necesita en carácter de urgencia recuperar su identidad y poner el pie una industria que puede llegar a ser importante para la Argentina de cara al futuro.
Algunas fuentes extraoficiales afirman que García tiene un sistema aceitado donde arregla económicamente a diferentes funcionarios por las diferentes relaciones políticas a lo largo de sus años y que siempre busca alguna resolución que trate de acomodarlo para poder seguir prorrogando su mandato ,sin legitimidad a través de vías administrativas o como pasó el último tiempo a través de una certificación otorgada por la justicia básicamente sin fecha de vencimiento.
Serán días importantes ya que hay una fuerte oposición a Ángel García y afirman desde las diferentes agrupaciones que van a llevar adelante las acciones correspondientes y las medidas de fuerzas que hagan falta para lograr la democracia sindical en el sindicato de trabajadores de la seguridad privadaUPSRA.