
OSPSIP sigue en el ojo de la tormenta: nuevas denuncias complican la situación de funcionarios y empresarios.
Desde el 2019 a la fecha, la obra social de los vigiladores privados no ha mejorado sus prestaciones pese a las intervenciones del Poder Ejecutivo en 2021 por las irregularidades constatadas en OSPSIP por parte de Ángel García y Celestina Ferrara. Las denuncias por falta de prestadores y atención médica continúan.
Así lo demuestran las denuncias formuladas por los trabajadores quienes desde hace mas de 4 años vienen reclamándole a la obra social los tratamientos adecuados para sus patologías, como por ejemplo, de HIV, prestaciones que la obra social estaría negándose a cubrir interponiendo trabas y dilaciones.
Denuncias iniciadas en 2019 por falta de entrega de medicamentos oncológicos en OSPSIP
Intimación a OSPSIP en 2023 por falta de atención y entrega de medicamentos oncológicos:
“Ni OSPSIP ni la Superintendencia de Servicios de Salud da las correspondientes soluciones”, denunciaron los trabajadores. En ese sentido, fuentes dentro de la obra social expresaron que es inaudito lo que está ocurriendo: “Un decreto presidencial dispuso a un interventor que a escasos días de asumir se tomó licencia y la obra social está siendo dirigida por un barrabrava interino como Bobadilla, que sólo se dedicó a despedir compañeros, a firmar con prestadores amigos y a financiar operaciones contra sectores opositores, pero de sanear OSPSIP y brindar salud a los beneficiarios ni noticias”, apuntaron.
Al respecto, trabajadores de seguridad privada agrupados en distintos espacios gremiales que están impulsando las denuncias, manifestaron que “algunos sectores que fueron los propiciantes de esta desidia, están intentando capitalizar esta problemática para meterse nuevamente en la obra social, todos deben tener bien en claro quienes son estas personas que tanto mal le han hecho a los trabajadores”, puntualizaron, y añadieron: “destruyeron la salud desviando fondos, la obra social está fundida gracias a estos personajes y a las deudas de las empresas que retienen los aportes de los trabajadores y no los depositan. Para cerrar el círculo vicioso, el estado intervino sólo para seguir profundizando el modelo de afano de las gestiones pasadas”, expresaron.
Sobre los pasos a seguir, anunciaron que están “definiendo acciones contundentes tanto contra la intervención, como la Superintendencia de Salud. Vamos por las denuncias de incumplimientos de los deberes de funcionario público y acciones penales por el abandono, a la brevedad plantearemos un gran acto con los trabajadores en las puertas de Superintendencia y OSPSIP para exigir la renuncia de los responsables de esta problemática”, finalizaron.
Mientras tanto, han visto la luz mas documentos que prueban la deuda de las empresas de seguridad privada con la prestadora de salud, la cual al día de la fecha asciende a varios miles de millones de pesos: