
OSPSIP: Salen a la luz mas denuncias por sobrefacturaciones de prestadores y estafas de empresas de seguridad privada.
La obra social de los trabajadores de seguridad privada sigue en el ojo de la tormenta: ahora se conocieron más prestadores que, sin brindar cobertura a los beneficiarios, habrían emitido sobrefacturación a OSPSIP.
Así es el caso de la MUTUAL CASA DEL MÉDICO, contratada para las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Misiones; y COMPAÑÍA FARMACEUTICA quien debía prestar beneficios en farmacias de todo el país.
Según fuentes dentro de la obra social, habría documentos comprometedores firmados por el último interventor, los cuales salpicarían hasta a la misma Superintendencia de Servicios de Salud, y que demostrarían que el desfalco en la obra social estaría pergeñado por una asociación ilícita que involucraría a importantes sindicalistas, funcionarios políticos, empresarios y prestadores médicos.
Al escándalo en OSPSIP se sumarían denuncias por mala praxis, falta de atención y de medicamentos a los afiliados contratación de personal en negro, despidos arbitrarios y hasta incluiría delitos por robo de identidad.
También fueron reveladas las estafas que empresas de seguridad privada, agrupadas en la cámara patronal CAESI, habrían realizado en la obra social: según documentos aportados, las empresas habrían retenido los aportes descontados del salario a los trabajadores. Empresas como SISEG, CODECOP y FEDERAL SERVICE entre otras, abrían retenido ilegalmente los aportes de obra social por los importes de $25.000.000 a $50.000.000

“El desfalco producido en OSPSIP desde la gestión García – Ferrara fue sistemáticamente prolongado por las intervenciones que decretó el Presidente Alberto Fernández, y aún al día de la fecha, los trabajadores continuamos sin cobertura médica en Buenos Aires y todo el interior del país”, denunciaron los trabajadores de seguridad privada, quienes anunciaron que en los próximos días se presentarán en las puertas de OSPSIP y la Superintendencia de Servicios de Salud, donde llevarán a cabo un gran acto para exigir la normalización de su obra social.
Al momento de la redacción de esta nota, ni el sitio www.ospsip.org.ar, ni sus teléfonos, ni los mails de contacto están funcionando, por lo que los beneficiarios de la obra social no tienen ninguna respuesta de la prestadora de salud.