INFORME EXCLUSIVO PARTE DOS: QUIENES SON JULIO GUTIERREZ Y LOS INTEGRANTES DE SU LISTA

LAS INCONCISTENCIAS DE LA LISTA “B”ERDE DE JULIO GUTIERREZ

Los entramados oscuros se extienden en el proceso electoral que encara la Unión del Personal de Seguridad de la Republica Argentina (UPSRA). Como adelantábamos en la parte uno de este informe exclusivo, además de la lista oficialista que cuenta con 12 de los 21 cargos jubilados, también salió a la luz que hay otra lista, de la oposición, que presentaría irregularidades aun mayores que la lista del oficialismo: la lista Verde del actual Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez.

La lista de Gutiérrez no seria tan opositora, mas bien, seria la lista “B” del oficialismo: «la lista “Verde” que lleva a Julio Gutiérrez como candidato, es un armado gremial de la mujer de Ángel García, Celestina Ferrara», reconocieron desde algunos sectores de la UPSRA.

EL MONOPOLIO DEL PODER DE JULIO GUTIERREZ.

El candidato a Secretario General por la lista VERDE, cumple funciones de:
• Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de la Seguridad Privada (FATRASEP)
• Secretario General de la Unión del Personal de la seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP) con personería Gremial N° 1918/15 Adherida a la C.G.T.
• Diputado del Parlasur por la provincia de Santa Cruz.
• Ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz.

JULIO GUTIERREZ: ¿EL PASADO DISFRAZADO DE FUTURO?

Ni los vientos, ni las noticias de la Patagonia llegan a veces a Buenos Aires. Tal es asi que poco se sabe del actual Ministro de Trabajo de Santa Cruz, un ex peronista ahora empleado del gobernador de esa provincia, Claudio Vidal, quien de ser un férreo sindicalista y militante K, salto del barco y se convirtió en el hombre clave para Javier Milei en el sur. Julio Gutiérrez parece seguir sus mismos pasos.

Recientemente en una reunión con el Secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, Gutiérrez habría sellado un pacto con el funcionario de Milei para avanzar con la reforma del Convenio de los vigiladores en caso de llegar a ser el mandamás de la UPSRA. En sintonía con la Ley Bases, uno de los puntos será el fin de las indemnizaciones de los vigiladores.

Su gestión en la cartera laboral esta repleta de cuestionamientos: a Gutiérrez se lo acusa de ir a contramano de los intereses de los trabajadores, de violencia institucional, de amenazas a otros sindicalistas, hasta de racismo y xenofobia, según expresan los medios locales y opositores.

Si el presente de Gutiérrez es polémico, su pasado no es muy diferente: en el año 2005, siendo delegado de UPSRA y empleado de OSPSIP en Santa Cruz, fue denunciado por su jefe, Ángel García, de retener los aportes sindicales y de la obra social. Ante la denuncia en el fuero penal de la conducción nacional de la UPSRA, Gutiérrez se vio obligado a devolver los aportes de los trabajadores.

Unos años mas tarde, en 2018, ya cuando transcurría la intervención en el sindicato y se preparaban las elecciones que finalmente serian suspendidas por la justicia, el santacruceño, quien siendo el líder de su sindicato en el sur, había vuelto para destronar a su antiguo jefe postulándose como la máxima autoridad de UPSRA en una dudosa elección convocada por la intervención de Jorge Triaca y volvería a verse acorralado por denuncias por asociación ilícita, falsificación de avales y documentos.

“Según el estatuto de UPSRA, Julio Gutiérrez no podría presentarse como candidato por haber cometido fraude en 2005, razón por la que fue expulsado del gremio y luego, por haber compulsado en la Patagonia contra el sindicato que pretende dirigir, hecho que fue altamente redituable para las arcas de su sindicato, UPSAP, pero un gran perjuicio para la UPSRA, explicaron desde el gremio.

ESTATUTO UPSRA:

Art 27) La expulsión del afiliado es facultad privativa de la Asamblea Extraordinaria y ésta podrá decidirse cuando se acreditare que se hallan comprendidos en uno de los siguientes supuestos: […]
Inc. E) Haber incurrido en actos susceptibles de acarrear perjuicios a la Unión o haber provocado desórdenes graves en su seno.

LA LISTA VERDE. MUY VERDE.

Según pudo averiguar este medio, la lista de Julio Gutiérrez tiene graves
inconsistencias para presentarse en la elección. Además de las irregularidades que salieron a la luz en la parte uno del informes sobre la lista oficialista de Ángel García, la gravedad del caso del Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez con aspiraciones de quedarse con un gremio estratégico, es escandalosa.

En paralelo a su mandato como titular de la cartera laboral de la provincia
Patagónica, Gutiérrez mantuvo una relación laboral como empleado de un prestador de servicios de seguridad privada, algo expresamente prohibido por la ley 3034 de la Provincia de Santa Cruz, que en su articulo 16 decreta que es incompatible con la función publica, prestar servicios en actividades reguladas por el estado. La seguridad privada en Santa Cruz, es una actividad regida por la ley 3036, por ende, es una actividad regulada por el estado provincial. Además, sus funciones como Ministro de Trabajo requiere la toma de decisiones que si o si podrían impactar drásticamente en la institución que pretende dirigir, por ende, seria doble la incompatibilidad entre el cargo publico y la conduccion del sindicato. Por otra parte, Gutiérrez es secretario general del gremio UPSAP, rival de la UPSRA en la Patagonia y según el ultimo acta de homologación de su convenio, aun seguiría en funciones.

FERNANDO RUIZ, EL FUNCIONARIO K EMPLEADO DE LAS EMPRESAS QUE SU MINISTERIO DEBIA CONTROLAR.

Otro escandalo de magnitudes similares a los del Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez ocurre con otro integrante de la misma lista, pero esta vez con un funcionario K del Gobierno de Axel Kiciloff: Fernando Ruiz, un ex militar y barra de Boca Juniors, quien cumpliendo funciones dentro del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires como director del ReBA, revisto calidad de empleado de la empresa Cerberus S.A. Es decir: un funcionario del organismo encargado de controlar a las agencias de seguridad, fue empleado y cobro sueldos de una de ellas.

LUCIANO BRACAMONTE, EL EMPRESARIO CAMUFLADO DE EMPLEADO.

La lista verde también está integrada por un abogado llamado Luciano
Bracamonte, dicho abogado es dueño de al menos dos empresas de seguridad: Stellguard S.A. y Blog.S.A. Lo llamativo, es que su socio en la empresa Blog S.A. es Oscar Gerez, otro empresario dueño de la empresa Stingray Seguridad Privada, empresa que tiene a Bracamonte como empleado bajo la categoría “vigilador Principal”.

La razón por la que Bracamonte, siendo dueño al menos dos empresas de
seguridad, aparezca camuflado como un simple empleado en la empresa de su socio es porque, para ocupar un cargo en la lista de Gutiérrez, necesita figurar como trabajador de la actividad, algo que en realidad, no es.

Según la investigación de Prensa Argentina, habría al menos otros tres integrantes de la lista de Julio Gutiérrez que presentarían serias irregularidades para participar de las próximas elecciones en el sindicato UPSRA. Eso, será motivo de una tercera parte de este infirme exclusivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post OSPSIP: otro batacazo a Ángel García por parte de la oposición de Christian Lopez
Next post Caputo ordeno a Cordero no homologar aumentos superiores al 2% a partir de octubre.
Close