
Caputo ordeno a Cordero no homologar aumentos superiores al 2% a partir de octubre.
Alarma en los gremios: el Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.
Funcionarios de la Secretaría son los encargados de comunicar la novedad: «Desde octubre no se homologan aumentos que superen el 2% mensual».
El dato fue ratificado por delegados paritarios de varios sindicatos fuertes que, por estas horas, mantienen reuniones colectivas en la sede de la cartera laboral que encabeza Julio Cordero.
El mensaje que están recibiendo las conducciones sindicales que se acercan a la Secretaría de Trabajo a discutir actualizaciones de salarios indica que la pauta del 2% respondería a una decisión del ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, en el marco del esquema de sostenimiento de la inflación.
En los acuerdos salariales acordados recientemente, los sindicatos firmaron paritarias de entre tres y cuatro meses con revisión entre octubre y noviembre.
En cuanto a porcentajes, las subas se ubican entre 2,5% y 5,5% mensual, con la utilización, en buena parte, de conceptos no remunerativos.
La situación generó un aceleramiento de las discusiones, que se tornan complejas en contexto de una recesión económica profunda que afecta el desarrollo de las negociaciones.
Fuente: Mundo Gremial