El Sindicato de Custodios lanza una demanda colectiva federal y denuncia una crisis estructural en la seguridad privada

Con una conducción renovada y una estrategia nacional, el gremio encabezado por Silvia Diez apunta contra empresarios y cámaras que incumplen leyes laborales y previsionales. Preparan medidas judiciales y sindicales en todo el país.

 

El Sindicato de Custodios, bajo la conducción de la secretaria general Silvia Diez, avanza en una ofensiva gremial y judicial sin precedentes en la actividad de la seguridad privada. Con un enfoque federal y combativo, la organización ha iniciado un proceso de normalización y fortalecimiento territorial en todo el país, con recorridas e inspecciones en la provincia de Buenos Aires y otras provincias clave.

En simultáneo, el sindicato comenzó a presentar nuevos delegados regionales en zonas históricamente postergadas como Salta, Mendoza, San Juan, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Carmen de Patagones, Mar del Plata, Zárate, Campana, zona norte, oeste y sur del conurbano bonaerense, Jujuy, Entre Ríos, Neuquén y Tierra del Fuego, entre otras. “Estamos construyendo un recambio generacional real, con trabajadores de la actividad, formados en lo profesional y en lo sindical, que vienen a transformar la seguridad privada desde las bases”, afirmó Diez.

En este contexto, la organización denunció un profundo desfasaje salarial entre las provincias del interior y el AMBA, con diferencias que alcanzan hasta el 90% en algunos distritos. Además, alertaron sobre una ola de incumplimientos graves por parte de las empresas: más del 85% no cumple con el Convenio Colectivo de Trabajo, han suspendido el pago de aportes previsionales, y muchas operan bajo preventivos de crisis fraudulentos, precarizando al personal y comprometiendo su futuro previsional.

Frente a esta situación, el gremio anunció la preparación de demandas colectivas por la falta de aportes jubilatorios, advirtiendo que miles de trabajadores podrían quedar sin posibilidad de jubilarse dignamente si no se revierte el vaciamiento actual.

También denunciaron casos emblemáticos de persecución sindical, como el de la empresa Murata, que ocupa un cargo en el área de Ética de CAESI, y que, pese a fallos judiciales en su contra, continúa violando sistemáticamente el derecho a la libre afiliación sindical. “No vamos a tolerar más abusos. Vamos a avanzar tanto en la justicia como en la calle, contra cada empresa que se niegue a respetar los derechos laborales”, remarcaron desde el sindicato.

Desde la conducción nacional del gremio se anticipa un año de fuerte conflictividad, especialmente ante los intentos del Gobierno Nacional de avanzar con reformas laborales que muchas empresas ya comenzaron a aplicar de facto. “Algunas patronales ya actúan como si las reformas estuvieran vigentes, violando abiertamente la Constitución y las leyes laborales”, explicaron.

Silvia Diez, acompañada por el dirigente nacional Christian López, concluyó con una declaración firme:

> “Esta industria estratégica no puede seguir manejándose con lógicas arcaicas. Hay que construir un nuevo modelo de seguridad privada: profesional, moderna, federal y con trabajadores empoderados. Se terminó la época en que los trabajadores eran esclavos y las empresas actuaban como si todavía fueran parte de las fuerzas. Somos una organización joven, con una mirada plural y de futuro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post SE AGRAVA EL CONFLICTO EN SALTA: ESCÁNDALO EN EL HOSPITAL DE GÜEMES Y DENUNCIA PENAL CONTRA EMPRESARIO DE SEGURIDAD
Close