
Se acrecienta el conflicto en la seguridad privada: trabajadores anuncian más medidas.
Los delegados y trabajadores de seguridad privada que cortaron el aeroparque Jorge Newbery el pasado viernes, ahora anunciaron que continuarán con una batería de medidas de fuerza en puntos neurálgicos donde se concentran grandes cantidades de trabajadores como lo es el puerto, en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en la cartera laboral de la calle Alem y el Ministerio de Salud.
“Los funcionarios siguen haciendo oídos sordos y no nos dejan otra alternativa que continuar con los mismos reclamos: tienen que normalizar la actividad, tienen que intimar a García a convocar elecciones libres y democráticas en el gremio, tienen que dejar de llevarse la plata de los afiliados a OSPSIP”, reclamaron.
“¿Por qué los funcionarios siguen obstinados en no buscar las soluciones en la actividad?”, se preguntan los trabajadores y agregaron: “por la situación actual de la actividad necesitamos definiciones ya, que se expidan de una buena vez por todas y que haya elecciones urgente para solucionar la situación de los 180000 trabajadores”, reclamaron.
Pese a los anuncios, hay un gran hermetismo sobre cuál será el próximo e inminente foco de conflicto: “Estamos evaluando cuál será, puede ser el puerto de Buenos Aires para generar un gran impacto económico, o algunos de los ministerios de salud o trabajo, o las dependencias judiciales que aún definen la situación del gremio, todo depende de lo que ocurra en los próximos días”, explicaron.
“Mas allá del lugar, los funcionarios deberían tomar nota del porque. La seguridad privada no resiste más, los trabajadores no podemos continuar esperando los tiempos de gente que no tiene las mismas necesidades que los laburantes, mientras ellos están cómodos en sus sillones, nosotros los trabajadores sufrimos salarios por debajo de la línea de la pobreza, una obra social que sigue recaudando pero no da prestaciones sometidos al capricho patronal de hacer lo que desean porque no hay un gremio que los controle, hoy el estado está siendo cómplice de la flexibilización que someten los empresarios a los trabajadores de seguridad privada, todo gracias a las indefiniciones en el sindicato”, finalizaron.
Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Puerto de Buenos Aires y el Ministerio de Trabajo, algunos de los focos adonde los trabajadores de seguridad plantean llevar el conflicto por la normalización de la actividad.