
Otra semana caótica en la seguridad privada, ahora los clientes bajo la lupa
SOCIOS O RESPONSABLES SOLIDARIOS?
Semanas caóticas se viven en la seguridad privada ahora les toco a los clientes los responsables solidarios de todas las empresas de seguridad privada que contratan.
Debido a todas la denuncia que se vienen realizando en las últimas semanas y especialmente por el escándalo de los preventivos de crisis que se solicitaban en el ministerio de trabajo de la nación ,ahora los clientes que contratan a la empresa de seguridad estarían bajo la lupa de la cartera de AFIP esto debido a que hay varias denuncias por trabajadores de seguridad privada que afirman que a través de la obtención de dichos preventivos de crisis estas empresas no le estarían realizando sus aportes previsionales desde la pandemia hasta la fecha.
Por lo cual la justicia federal y la cartera de AFIP estarían investigando si hay algún tipo de entramado entre los diversos clientes y las empresas de seguridad privada. A través de este acuerdo que se hacía en el ministerio de trabajo, entre las empresas y el sindicato UPSRA debía estar contemplado el beneficio para el trabajador y no perjudicarlo, alguna fuentes alegan que hay clientes que sabían de esta situación y aun así aprovechaban este tipo de herramienta para hacer un negocio importante junto a la empresa de seguridad, no solo se estaría investigando la causa de los ex directivos de Securitas sino también de varias empresas, que firmaron estos tipos de acuerdos.
Son cientos las denuncias de los trabajadores que están padeciendo esta situación ,el sistema funcionaba con las empresas que disponían de este preventivo de crisis se ahorraban casi un 50% y hasta un 70% de los aportes previsionales, Pero de igual manera seguían cotizando los servicios a los valores estipulados en el mercado y en complicidad con el sector de facturación de los clientes se repartían parte de esas ganancias y seguían facturando el servicio sin notificar dichos preventivos de crisis en algunos casos . También se supo que estos preventivos de crisis por lo general lo solicitaban las empresas a los abogados del sindicato UPSRA quienes aparentemente tendrían gente dentro del ministerio quienes le facilitaban la aceleración de lo PPC.
Las denuncias han sido planteadas por diferentes trabajadores , abogados ,organismos y organizaciones entre ellos los distintos sindicatos del sector ya que había empresas que también obviaban hacer los aportes sindicales alegando esta crisis, pero sí se lo descontaron a los trabajadores en el recibo de sueldo y no depositaban los aportes a dichas organizaciones sindicales. Algunos referentes importantes de la actividad afirman que los últimos años la seguridad privada se han convertido en un nido de corrupción como nunca antes visto y que todo tiene que ver por la falta de control de los organismos vinculados a la seguridad, por la complicidad de un sindicato cómo lo es UPSRA y su dirigente Ángel García que hace 45 años llevan adelante este tipo de formatos ,pero por sobre todo por la falta de justicia ya que el nivel de impunidad en la actividad es enorme.
Lo llamativo es que hay muchos clientes que estarían vinculados en este tipo de entramados, son importantes cadenas de hamburguesas internacional, importantes cadenas logísticas, barrios privados de zona norte y zona sur de la provincia de Buenos Aires, casi todos los shoppings de la provincia de Buenos Aires ,grandes centro de distribución con acciónes en los Estados Unidos, organismos de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, casi todas las líneas de trenes de la provincia de Buenos Aires y capital ,importantes clubes de fútbol de la primera liga nacional, cadenas bancarias, museos nacionales, hospitales públicos y privados, tabacaleras, Aysa ,Edenor ,Edesur ,correos y dependencias de diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires, cómo así también varios clientes en diferentes provincias de la Argentina.
Si la justicia realmente lleva adelante un proceso de investigación como corresponde encontrará un foco de corrupción de los más grandes de los últimos tiempos, los trabajadores de seguridad privada afirman que la situacion es insostenible y que ya son decadas de explotación desidia y abandono por la mirada indiferente de todos los organismos de control y la justicia.