
La seguridad y la formación del personal en el ojo de la tormenta «temporada 2024 «
Casi como una mala costumbre desde hace unos años llega la temporada y llega la violencia , las agresiones, el alcohol y el descontrol en las costas Argentinas. Parecería que es el momento donde los jóvenes aprovechan para descomprimir toda la ira contenida durante el año , los casos siguen creciendo y la ausencia del estado es cada vez más notable en estos temas, personal no idóneo para prevenir ,disuadir y descomprimir es otro gran problema, desde nuestro sector venimos advirtiendo esto hace tiempo la falta de capacitación en Argentina al personal de seguridad ya sea privado , en los estadios, recitales , eventos masivos ,boliches es notable cada temporada queda demostrado por los resultados. Venimos de grandes hechos de violencia en los últimos años entendemos también que el contexto social y económico no es un factor menor que no colabora con la situación actual ,pero el estado tiene herramientas para empezar a cambiar el rumbo de esto como lo han hecho en otros países. Pero primero hay que cambiar la cultura de ver a la seguridad como un gasto y empezar a invertir en esta área tan fundamental para cualquier país, ya que cuando los hechos gravedad ocurren casi siempre termina con la vida de una persona o con heridas de gravedad por eso es clave que el estado entienda el rol que tiene .
Hace falta más conciencia y más formación en los funcionarios que asumen en estas áreas, no todo se soluciona con represión, mano dura o camaritas de seguridad la seguridad es mucho más profundo que esos slogans y a veces todo lo contrario ,es prevención y adelantarse a los hechos. Hay más 200 mil hombres y mujeres en todo el pais avocados a brindar seguridad desde las empresas de seguridad con su personal , agentes de control Admisión y permanencia, Custodios armados y Custodios vip etc , todo dentro del ámbito privado si entendemos que la mayoría de este personal no está formado ,capacitado ni tampoco tienen una buena remuneración salarial entenderemos parte de los problemas en la seguridad que se vienen dando estos últimas décadas , además de un Sindicato ausente durante más de 15 años, un dirigente hoy con 80 años que nunca de formó en Seguridad, que no tiene ni un proyecto, ni un plan para semejante instrumento como es la seguridad. Una herramienta tan importante que podría mejorar la calidad de vida de millones de personas .
La seguridad es integral atraviesa a cada persona desdé diferentes perspectivas por eso insistimos tanto hace años desde nuestro espacio en cambiar la mirada de la seguridad privada en Argentina. Más formación, más capacitación, más disciplina, más personal registrado ,bien remunerado, con una obra social y una buena cobertura con un proyecto nacional pro activo , con profesionales en todas las áreas para brindar seguridad. Primero debemos brindarle seguridad al personal que nos va a cuidar sino la cadena siempre se va a terminar cortando y solo lograremos una falsa sensación de seguridad.
Consultado el Dirigente Nacional de Seguridad Privada Christian Lopez sobre los ultimos acontecimientos de inseguridad en el ambito privado nos dejo su mirada y el trabajo que viene realizando sobre esta situacion desde hace un tiempo.