
Caso OSPSIP: Nuevas denuncias se suman y ponen contra las cuerdas a Daniel López de la Superintendencia de Salud
Tras el escandaloso accionar de la Superintendencia de Salud en la obra social de los vigiladores, ahora aparecieron denuncias de otros gremios por arbitrariedades y retrasos en la entrega de los fondos. La justicia sospecha e investiga el patrimonio del superintendente Daniel López.
Las denuncias las vienen llevando a cabo desde hace mas de 6 meses los trabajadores y delegados autoconvocados de Seguridad Privada, junto agrupaciones de UPSRA, al Bloque Nacional y otras organizaciones que reclaman la normalización de la actividad. Acusan al organismo estatal de maniobras oscuras dentro de OSPSIP, obra social intervenida por el Poder Ejecutivo, tras las causas que involucran a sus ex autoridades en casos de defraudación de fondos y faltantes graves de prestadores y atención médica.
Pese a la intervención, OSPSIP no logró menguar los reclamos de sus afiliados, desde el 2021 ya han pasado 3 interventores distintos: primeramente, el ex superintendente de salud, el contador Ricardo Bellagio fue quien acusó a Ángel García y Celestina Ferrara del faltante de más de $1.000.000.000 de las arcas de la prestadora, pese a eso, las denuncias fueron cajoneadas por Daniel López. Tiempo después, llegaría por decreto de Alberto Fernández el médico pediatra Jorge Banegas, con vínculos en el barrionuevismo, el cual tras restituir la obra social a su antigua sede de la calle Tucumán e implementar algunas mejoras en sistema de prestaciones, fue reemplazado por Jorge Alonso, también por decreto del PEN, ex interventor del macrismo en el SOMU. Alonso, a escasos días de ser nombrado en el cargo, mudó la sede de la obra social a la calle Parana 717, algo que fue señalado como un gasto innecesario para una prestadora de salud al borde de la quiebra, y curiosamente, se tomó licencia y fue sustituido al día de la fecha por Walter Bobadilla, un empleado del Senado de la Nación, con vínculos en el Club Atlético Quilmes y la política del distrito que gobierna Mayra Mendoza, quien encaró una catarata de despidos masivos dentro de la obra social. Según los trabajadores, OSPSIP sigue sin cobertura médica en casi todo el país y nadie explica dónde van los aportes de los afiliados ni porque es dirigida por Bobadilla siendo que el decreto presidencial dispuso a Alonso como interventor. Bobadilla es secundado por Mariano Cavalli y Pablo Fapiano, dos empleados vinculados a las gestiones pasadas dentro de OSPSIP, las cuales están sospechadas de varias irregularidades y encubrimientos.
En medio de todos estos manejos oscuros y las denuncias de los afiliados, resulta suspicaz la inacción de Daniel López quien dirige el organismo estatal encargado de auditar el funcionamiento de OSPSIP y las gestiones de las intervenciones y envuelven al funcionario en un manto de sospechas y complicidades.
Ahora medios nacionales como el Diario Crónica han revelado otros desmanejos del médico sanjuanino, mano derecha del multi cuestionado ex Ministro de Salud, Gines González Garcia. Según trascendió, los bienes declarados por el funcionario así como su desempeño dentro de la Superintendencia de Salud están en la mira de la justicia. Consta en la denuncia publicada en Crónica, que la distribución de los fondos en el organismo es arbitraria y en muchos casos perjudica a gremios con gran cantidad de afiliados.
En cuanto a esto, los trabajadores autoconvocados de seguridad privada anunciaron que redoblarán las denuncias por incumplimiento de prestaciones y dejaron entrever que podrán iniciar nuevas protestas y manifestaciones en las puertas de la Superintendencia de Servicios de Salud hasta que los trabajadores tengan respuestas, respuestas que aún, Daniel López se niega a dar.
Fuente: redacción Prensa Argentina y Diario Crónica