
Avanza un Convenio Histórico entre la Mutual de Custodios y SUTCA para Ampliar Beneficios a Nivel Nacional
En un contexto donde la seguridad privada enfrenta profundas desigualdades y carencias estructurales, se consolida una alianza estratégica que promete transformar la realidad de miles de trabajadores del sector en todo el país.
En las próximas semanas, se espera la firma de un convenio de colaboración entre la Mutual de Trabajadores Custodios de la Seguridad Privada y el Sindicato Unidos de Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA), que permitirá ampliar todos los beneficios mutuales a nivel nacional y llegar con respuestas concretas a las distintas provincias argentinas.
Este acuerdo será encabezado por el dirigente nacional Christian López y por la secretaria general de SUTCA, Silvia Diez, quienes vienen articulando esfuerzos con distintas instituciones para brindar soluciones reales a los problemas de la actividad. Ambos referentes sindicales impulsan una visión federal, moderna y profundamente humana del sindicalismo, fortaleciendo la organización en todo el país.
«Esta herramienta fue pensada por y para los trabajadores. El objetivo es claro: construir una red de contención y beneficios reales para quienes durante años fueron olvidados por el sistema», señalaron desde la conducción.
El paquete de beneficios que se proyecta abarcará:
Acceso a créditos solidarios sin intereses abusivos
Programas de turismo social, recreación y casamientos
Descuentos en electrodomésticos y productos de primera necesidad
Subsidios por nacimiento, fallecimiento y sepelio
Seguro de salud, seguro de vida y asistencia médica
Convenios con farmacias, ópticas y servicios escolares
Y, fundamentalmente, acompañamiento a los trabajadores en situación de emergencia económica
Una de las grandes innovaciones del proyecto será la implementación de delegaciones virtuales en todas las provincias, integrando inteligencia artificial y nuevas tecnologías para agilizar la comunicación y el acceso a los beneficios desde cualquier punto del país.
Además, en paralelo, se prepara el lanzamiento del Instituto Nacional de Formación de Custodios, con el objetivo de capacitar profesionalmente a quienes integran el rubro, elevar estándares y brindar nuevas herramientas laborales.
Este acuerdo representa mucho más que un convenio entre dos instituciones: es un paso firme hacia la reconstrucción de una representación nacional genuina para los trabajadores de la seguridad privada, con una conducción que une gestión, territorio y visión de futuro.
—
Unidad, gestión y compromiso con los trabajadores: así se construye un nuevo sindicalismo en la seguridad privada.