La Trama Oculta de la Precarización en la Seguridad Privada: Acuerdos Fraudulentos, Complicidad Gubernamental y una Casta que Lucra con los Derechos Laborales

 

Por redacción especial | Investigación exclusiva

En las últimos semanas , una serie de dictámenes oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación ha revelado un mecanismo sistemático de precarización laboral en el sector de la seguridad privada. Empresas como Guardman S.A., Unión Seguridad 24 S.A., SFOR S.R.L., Seguridad Industrial Comercial S.R.L., Protección y Servicio S.R.L., entre otras, firmaron acuerdos directos con el sindicato UPSRA (Unión Personal de Seguridad de la República Argentina) bajo la excusa de Procedimientos Preventivos de Crisis.

Dichos acuerdos, en su mayoría, fueron rechazados o derivados a guarda temporal por el Ministerio, por incumplir con requisitos legales fundamentales. Sin embargo, la gravedad no termina en un trámite fallido: detrás de estas maniobras se esconde un modelo de negocio perverso que beneficia a empresas, funcionarios y dirigentes sindicales a costa de los trabajadores.

por otra parte se constataron decenas de otros procedimientos preventivos de crisis que fueron aprobados en los últimos meses.

Cómo funciona el mecanismo?

Las empresas, con la complicidad de algunos funcionarios del Ministerio y de la cúpula de UPSRA, presentan acuerdos que:

Reducen los salarios mediante sumas no remunerativas.

Eliminan o suspenden aportes previsionales y de seguridad social.

Evaden contribuciones a la AFIP, ANSES y obras sociales.

Utilizan el Art. 223 bis como herramienta de ajuste encubierto.

Esto implica que miles de trabajadores de seguridad en todo el país están siendo privados de sus aportes jubilatorios, quedando fuera del sistema previsional, sin cobertura médica efectiva, sin acceso real al aguinaldo ni a vacaciones, y cobrando sueldos deteriorados que rondan apenas la mitad de lo que legalmente les corresponde.

⚠️ Consecuencias para el sector y la competencia

Estas prácticas generan una competencia desleal brutal en el sector: las empresas que respetan convenios y leyes pierden frente a quienes «ahorran» en derechos laborales con la protección del Ministerio y la firma cómplice de UPSRA. Es un círculo vicioso de impunidad, corrupción y explotación que atenta contra la dignidad de todo el personal de seguridad.

El Sindicato de Custodios denuncian esta situación como una estructura sistemática de corrupción y vaciamiento de derechos, que debe ser detenida de inmediato. desde la institución habrían iniciado acciones para realizar las denuncias correspondientes ante la AFIP, ANSES y la Justicia, y además le notificarán a todos los clientes y contratantes de estas empresas, por su responsabilidad solidaria legal.

Entre ellos se encuentran:

Ministerios provinciales y nacionales, Clubes de fútbol, Municipios, Barrios privados , shoppings, supermercados,

hospitales públicos y privados, Empresas de logística, petroleras , refinerías y mineras entre otros.

La verdadera casta está en estas prácticas

Ya no alcanza con señalar a las empresas: la verdadera casta está enquistada en el Ministerio de Trabajo, en algunos sindicatos traidores y en empresarios inescrupulosos que transforman los derechos laborales en un botín.

Desde el Sindicato de Custodios afirman:

Que no los van a doblegar. Vamos a exponer la verdad. Será Justicia por los trabajadores de seguridad privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post El Sindicato de Custodios lanza una demanda colectiva federal y denuncia una crisis estructural en la seguridad privada
Next post Christian López reclamó medidas urgentes para la seguridad privada en reunión con el Ministerio de Trabajo bonaerense
Close