El Sindicato de Custodios denuncia graves irregularidades en la seguridad privada de Salta

El Sindicato de Custodios continúa avanzando en su plan federal de auditorías y relevamientos en la provincia de Salta, donde se han detectado graves irregularidades en múltiples empresas de seguridad privada. La investigación gremial se inició tras el histórico logro en el Hospital Güemes, donde los trabajadores que estaban bajo la empresa Centinela Seguridad Privada SRL donde estaban en negro gracias a las denuncias del sindicato lograron pasar a otra empresa con relación de dependencia, con salarios en blanco y mejores condiciones laborales en el mismo objetivo donde cubrían sus puestos.

Ese antecedente abrió la puerta a una ola de denuncias de vigiladores de la provincia que revelaron un panorama crítico: empresas que no cumplen con el Convenio Colectivo de Trabajo, pagan salarios hasta un 70% por debajo de lo establecido a nivel nacional, adeudan aportes previsionales e incluso mantienen parte de sus plantillas en negro.

Empresas bajo la lupa

En base a las auditorías y denuncias recibidas, el gremio señaló a varias compañías como responsables de estas prácticas:

Centinela Seguridad Privada SRL (constituida en 2012).

Cardenales Seguridad y Limpieza SAS (fundada en 2021, con sede en calle Junín 597, Salta Capital).

Kratos Seguridad SAS (constituida en 2024, con sede en Mar Báltico 1310, barrio San Remo).

León Seguridad.

Secorp Seguridad.

Scorpió Seguridad.

Gedeón Seguridad, que realiza contrataciones informales para boliches y eventos privados.

Servicios Especiales SRL, con oficinas visibles en la ciudad de Salta.

 

El sindicato advirtió que muchas de estas empresas utilizan la misma estrategia: cambiar de nombre o razón social para evadir controles, responsabilidades legales o deudas laborales.

Clientes cómplices

Lo más alarmante es que cadenas comerciales de gran peso también están vinculadas a esta precarización. Entre ellas, el gremio destacó a la cadena de farmacias Farmar (con sede central en Corrientes) y a los locales Sporting, que venden indumentaria deportiva de marcas multinacionales en plena capital salteña . estos son solos algunos de los clientes relevados pero son centenares los cuales el sindicato afirma que en poco tiempo harán publicas las denuncias de los demás clientes donde se encuentran también los barrios cerrados ( famosos countrys ) de la provincia.

Los clientes creen que, porque pagan una seguridad más barata, están dentro de la ley. Pero en realidad son responsables de sostener un sistema que condena a los vigiladores a la pobreza” y además desconocen ser responsables solidarios ante la ley señalaron desde el gremio.

 

El rol de la Oficina 35

Según denunció el Sindicato de Custodios, la llamada Oficina 35, que dependería de la Secretaría de Seguridad de la provincia, omite controlar o directamente desconoce estas irregularidades, lo que revela un preocupante grado de connivencia entre sectores políticos y algunos pseudos empresarios de la seguridad privada.

Un plan federal para dignificar la actividad

El Sindicato de Custodios adelantó que presentará demandas y denuncias formales contra las empresas involucradas, los clientes contratantes y los organismos estatales que no cumplen con su rol de fiscalización.

La precarización en Salta y el NOA crece día a día, y lo que esto hace es que los trabajadores estén por debajo de la línea de pobreza mientras cumplen tareas de alta responsabilidad y largas jornadas. Llegamos al norte para transformar la realidad con hechos concretos. Solo exigimos que se cumpla la ley”, expresó un alto dirigente de la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Los Custodios denuncian maniobras empresariales que afectan al Estado y al sistema jubilatorio y advierten de esta situacion a los contratantes de seguridad privada
Close