
Basta de fraude laboral en la seguridad privada: el Sindicato de Custodios intima a las cámaras empresariales
El Sindicato de Custodios intima a todas las cámaras empresariales de seguridad privada a fijar una posición clara frente a los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) que se multiplican en el sector.
En la última semana, nuestro equipo técnico ha profundizado el análisis sobre estos procedimientos y sobre la utilización del 47% del salario como “no remunerativo”, un esquema que golpea de lleno el bolsillo de los trabajadores.
Ambas prácticas afectan derechos esenciales como jubilaciones, vacaciones, aguinaldos, feriados y horas extras al 50% y al 100%, consolidando año tras año la precarización de una actividad que resulta trascendental en la Argentina.
Una práctica extendida y fraudulenta
Lo paradójico es que los mismos instrumentos que deberían garantizar mejoras salariales son utilizados para justificar reducciones y fraudes laborales. Al menos tres procedimientos de crisis por semana son homologados en convenios de dudosa procedencia y legalidad.
Incluso una ex multinacional del sector continúa sosteniendo este sistema, demostrando que el problema atraviesa a empresas de toda escala.
Además, la mayoría de los convenios establece que no pueden realizarse despidos amparándose en el artículo 223, sin embargo, muchas empresas lo siguen utilizando de manera sistemática, en clara contradicción con lo pactado.
Exigencia a las Cámaras Empresariales
Desde el Sindicato de Custodios exigimos que las cámaras empresariales de seguridad privada respondan con seriedad:
¿Cuáles son sus argumentos técnicos para avalar esta situación?
¿Qué posición adoptan sus departamentos de ética, cuando incluso parte de sus directorios usufructúan de estos mecanismos en perjuicio de los trabajadores?
Entre otras tantas preguntas mas …
Estas prácticas, además de vulnerar derechos laborales, distorsionan la competencia en el mercado y consolidan un modelo de precarización absoluta.
Acciones Legales y Denuncias
Si no se obtienen respuestas concretas, el Sindicato de Custodios avanzará con presentaciones formales ante:
ARCA
ANSES
Ministerio de Trabajo de la Nación
Asimismo, no se descartan acciones judiciales y penales contra lo que constituye una evasión impositiva masiva, que se transformó en un verdadero negocio de la seguridad privada. Hoy ya son más de 130 empresas en todo el país las que usufructúan de estos procedimientos en regiones como el NOA, NEA, Cuyo y la Patagonia.
Próximo Informe: pruebas concretas
En nuestro próximo informe, el Sindicato de Custodios presentará cartas documento y convenios firmados por diferentes empresas, con el fin de exponer con pruebas la realidad que atraviesan los trabajadores de seguridad privada.
Un trabajo técnico y político
Este posicionamiento demuestra que el Sindicato de Custodios no se limita a denuncias mediáticas, sino que desarrolla un trabajo técnico, legal y político profundo, defendiendo a los trabajadores en todos los frentes.
Seguiremos avanzando y exponiendo esta realidad hasta erradicar los mecanismos de precarización y devolver dignidad a todos los trabajadores de la seguridad privada en la Argentina.