
Ante la grave situación que atraviesa la seguridad privada: Los Custodios profundizan las denuncias por los PPC contra empresas y contratantes
El Sindicato de Custodios, encabezado por su secretaria general Silvia Diez, profundiza las denuncias y medidas de fuerza contra empresas de seguridad privada y clientes que incumplen las leyes laborales, precarizando a miles de trabajadores en todo el país.
En los últimos meses se han detectado cientos de irregularidades que golpean directamente el bolsillo del trabajador de la seguridad privada. En regiones del NOA, NEA, Cuyo y parte de la Patagonia, varias empresas pagan menos del 60% del salario nacional establecido, sumando un cuadro de explotación alarmante.
A ello se agrega la proliferación de empresas que se amparan en el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una maniobra que no solo reduce el salario, sino que además impacta negativamente en las jubilaciones, en los aportes familiares, en la obra social y en los derechos adquiridos por convenio.
Asimismo, se comprobó que numerosas compañías firmaron acuerdos en el Ministerio de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que agranda el listado de empresas que serán denunciadas.
Clientes responsables solidarios
La organización gremial avanza también sobre los clientes contratantes de estas empresas, quienes por ley son responsables solidarios de la precarización. Entre los relevamientos realizados se detectaron casos en:
Minera Río Tinto (Salta)
Club Atlético Boca Juniors
Hospital Británico
Transfarmaco S.A.
Sanatorio Modelo de Caseros
Importadora y Exportadora de la Patagonia
Puerto Exolgan
Techint S.A.
DOTA S.A. (transporte automotor)
Carrefour S.A.
Aeropuerto Jorge Newbery
Monster Logística S.A.
Municipio de Maipú
Yacopini Mercedes Benz
Nordelta
Museo Libertad (ex CCK)
Museo Nacional de Bellas Artes
La Martona
Banco Provincia / Banco Galicia / Banco Francés / Banco Supervielle
Edenor
Museo Evita
Trenes Argentinos
Aeropuerto de Ezeiza (AA2000)
Shopping Unicenter
Cementerio de la Chacarita, Flores y Recoleta
Hospitales Rivadavia, Argerich, Ituzaingó, Muñiz e Italiano
PAMI
Coto Nordelta
Automotriz Peugeot
Puerto de Frutos
Country San Jorge (Malvinas Argentinas) y San Carlos
Centro Ojo (CABA)
Logística TRF
Estos son solo algunos de los más de 500 clientes detectados en todo el país, según un informe que el Sindicato de Custodios prepara para presentar ante los organismos competentes.
Medidas gremiales y judiciales
Desde la conducción sindical se advirtió que, de continuar esta situación, se tomarán medidas gremiales y judiciales de acción directa tanto contra las empresas como contra los clientes involucrados.
> “Cuando hablan de los sindicatos, es bueno que primero se miren al espejo: las prácticas más detestables para corromper el sistema provienen de empresarios y clientes. La seguridad privada es cara porque somos quienes cuidamos personas, bienes y valores mientras muchos duermen. El mayor activo de un trabajador es su formación, su salud y su salario en tiempo y forma. Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para llegar a más trabajadores en todo el país y lograr la dignidad que en décadas nunca se alcanzó”, sentenció la secretaria general Silvia Diez.