El Sindicato de Custodios profundiza la judicialización frente a la crisis en la seguridad privada

El Sindicato de Custodios dio a conocer la segunda parte de su informe sobre los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) que varias empresas de seguridad privada habrían solicitado ante el Ministerio de Trabajo en acuerdo con la organización UPSRA.

Según la organización, muchas de estas compañías —que en sus páginas oficiales se presentan como las “mejores empresas del sector”— reconocen por vía administrativa estar en crisis, lo que representa una grave contradicción y una amenaza directa sobre los puestos de trabajo.

 

Empresas con Preventivos de Crisis (Orden Alfabético)

1. Air Sec

2.Albosa

3. Alcala

4. Alfa Team

5. Aval SRL

6. Beccart

7. Bec Protection

8. Black Horse Fuerzas SRL

9. Briefing

10. CBS Neuquén

11. Comahue

12. Conadper

13. Controlseg

14. Cops BsAs

15. Customer Protección SRL

16. Cyr

17. De Confiar

18. Ezer

19. Federal Service

20. First Security Training

21. FPI Compañía de Seguridad

22. Funes e Hijos

23. Gerenciadores de Riesgos

24. Grupo Comahue

25.GPS seguridad

26. Grupo Especializado de Protección

27. Grupo Maipú

28. Grupo Mirage

29. Grupo New Phantom

30. Guardman

31. Hawk Security

32. Holder Seguridad

33. Idus SA

34. Impacto Protection Sociedad

35. Impes Seguridad Limitada

36. Legal Security

37. Legión Security

38. Libres SRL

39. Líderes

40. Maxsegur

41. Mayoral Seguridad

42. MCM

43. Mirador Seguridad

44. MSA SRL

45. Murata

46. MV

47. Novit

48. PCP

49. Perroti Seguridad

50. Protección de Riesgos

51. Protección y Servicios

52. RedGuard

53. Regional SRL

54. Royalseg

55. Secar Security

56. Securion

57. Securitas

58. Seguridad Industrial Comercial

59. Seguridad Personalizadas

60. Seguridad Profesional

61. Seguridad Watchman

62. Segursat

63. Security Group

64. Servicios Argentinos de Seguridad Empresaria

65. Servicios Integrados de Seguridad

66. SFOR

67. SISEG

68. SISEG Internacional

69. Sistemas Complejos de Seguridad

70. Sounch

71. SSP

72. Star Chaco

73. Tecnoseg

74. Unión Patagónica Sociedad Anónima

75. US24 Seguridad

76.Watchman sa

 

La responsabilidad de los clientes contratantes

El gremio alertó que esta situación también impacta en los clientes contratantes (bancos, universidades, shoppings, petroleras, hospitales, organismos públicos y privados), quienes muchas veces desconocen el estado real de las empresas prestadoras. De acuerdo a la normativa vigente, estos clientes son responsables solidarios frente a los incumplimientos laborales y previsionales, por lo que podrían enfrentar consecuencias legales en caso de verificarse irregularidades.

Denuncias por evasión y maniobras fraudulentas

La Secretaria General del Sindicato de Custodios, Silvia Díez, fue contundente al afirmar que muchas empresas habrían utilizado estos mecanismos para evadir aportes previsionales, impuestos y jubilaciones, afectando directamente a los trabajadores y al sistema de seguridad social.
“Por más amenazas o persecuciones que quieran llevar contra los afiliados por reclamar lo que corresponde, vamos a continuar con las medidas judiciales y las denuncias pertinentes ante todos los ministerios”, sostuvo.

Díez también denunció que estas maniobras no son nuevas: “Se han valido de artimañas cada vez que se modifica algún anexo o inventan ítems para seguir precarizando a los trabajadores de seguridad privada. Es vergonzoso que una actividad tan relevante para la industria se sostenga sobre prácticas ilegales y fraudulentas”.

Advertencia sobre hostigamiento sindical

La dirigente sindical advirtió que el gremio profundizará las medidas de fuerza tanto contra las empresas de seguridad como contra los clientes en caso de que continúe el hostigamiento a delegados y militantes que están denunciando estas irregularidades.
“No vamos a permitir que sigan precarizando la actividad, ni en la provincia de Buenos Aires ni en el resto del país”, subrayó.

Pedido a las cámaras empresariales

Finalmente, Díez envió un mensaje directo a las cámaras empresariales de seguridad privada, a nivel provincial y nacional: Es momento de que evalúen su propio código de ética. No se puede seguir permitiendo una competencia ilegal donde los mismos integrantes que ocupan cargos en las cámaras utilizan esos espacios para avalar estas maniobras y sostener un mercado basado en la precarización y el fraude”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Los Custodios denuncian precarización y salarios en negro: la crítica situación de la seguridad privada en Tucumán
Close